
¿Qué es un acorde?
Dicho de forma sencilla, un acorde es el conjunto de dos, tres o más sonidos interpretados simultaneamente.
En guitarra podemos encontralos inicialmente como las clásicas pocisiones aunque existen infinidad de ellas. Los más comunes en la música popular son los acordes mayores, menores, séptimas dominantes, disminuidos y aumentados.
¿Cómo se forman los acordes mayores?
Los acordes mayores son fáciles de formar en la guitarra así que no tienes que preocuparte si tus dedos son demasiados cortos para formarlos. De hecho, solo basta que te familiarizes con su sonoridad para identificarlos. Aunque aquí te diremos de forma sencilla lo que es un acorde.
Los acordes mayores son aquellos que al tocarlos en la guitarra produce una sensación de alegría y cuya estructura está basada en los intervalos de tercera mayor y quinta justa por encima de la nota fundamental.
Es decir, que si usamos la nota Do como tónica, todo lo que tenemos que hacer es contar 3 notas a partir de la misma usando la escala diatónica de Do.
Por ejemplo, Contariamos desde Do de la siguiente manera: Do, Re y Mi. Por lo tanto, la tercera mayor sería en este caso la nota Mi.
Ahora bien, recordemos que un acorde es el conjunto de tocar un tres o más sonidos simultaneamente. Nos faltaría una quinta nota ¿qué nota sería? Así es su quinta justa. Si partimos nuevamente desde Do la quinta sería la nota Sol. Por lo tanto tendriamos los tres tonos que necesitamos para formar un acorder mayor.
Desde luego ésta es una explicación sencilla de cómo se forma un acorde mayor natural. Otros tipos de acordes tendrán estructuras diferentes e intervalos distintos a los cuales estamos acostumbrados a escuchar en la música popular actual.
